Domingo Galtés Gabarro y Fortunato Galtés Ribera, plateros barceloneses del siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo se centra en el estudio biográfico y profesional de los plateros barceloneses Domingo Galtés Gabarro y su hijo Fortunato Galtés Ribera. Del primero se conocían algunas obras y su marca personal, pero se ignoraba su segundo apellido y la fecha de su muerte; además se incorpora por primera vez una docena de obras a su catálogo. Del segundo no se tenía información alguna hasta ahora, en que damos a conocer su existencia, actividad artística y marca personal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
• Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la publicación en esta revista.
• Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión preprint (versión enviada al editor) del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en ella. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación en Además de, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
COTS MORATÓ, F. P. y LÓPEZ CATALÁ, E., “La platería en la iglesia parroquial de Santa Cruz de Valencia” en J: RIVAS CARMONA (coord.) Estudios de Platería. San Eloy 2005. Murcia, 2005, pp. 121-122; lám. 4.
ESTERAS MARTÍN, C., Orfebrería de Teruel y su provincia. Siglos XIII al XX. Teruel, 1980. Instituto de Estudios Turolenses. Vol. II, pp. 11, 86 y 316; cat. 449.
FERNÁNDEZ, A. MUNOA, R. y RABASCO, J., Enciclopedia de la plata española y virreinal americana. Madrid, 1984, p. 110, nº 122.
FERRI CHULIO, A., La platería valentina. Valencia, 1992, pp.44-45, 135 y 141.
GALERA ANDREU, P. A. y otros, Catálogo Monumental de la ciudad de Jaén y su término. Jaén, 1985. Instituto de Estudios Jienenses, p. 173.
GARCÍA GAINZA, M. C. y otros, Catálogo Monumental de Navarra, II. Merindad de Estella. Pamplona, 1982. Príncipe de Viana, p. 530.
GARCÍA MOGOLLÓN, F. J., Aportaciones a la orfebrería de la diócesis de Coria en el siglo XIX. Ponencias y Comunicaciones, II Congreso Español de Historia del Arte. Valladolid, 1978, pp. 304-305.
GARCÍA MOGOLLÓN, F. J., La orfebrería religiosa de la diócesis de Coria (siglos XIII-XIX). Cáceres, 1987, pp. 354-355, 379, 386-387, 493-494, 503-504, 648-650 y 1482; figs. 327 (cáliz), 332 (vinajeras, salvilla y campanilla).
GARCÍA MOGOLLÓN, F. J., “La Platería en Extremadura en el tránsito del siglo XIX al XX” en Revista de estudios extremeños. Vol. 54, nº 3 (1998), p. 954; fig. 26-27.
MORENO PUPPO, M., La orfebrería religiosa del siglo XVIII en la diócesis de Cádiz. Cádiz, 1986. Diputación Provincial. Vol. II, p. 117, nº 437.
NIEVA SOTO, P., Plata y plateros en la iglesia de San Miguel de Jerez. Jerez, 1988, pp. 207-208 y 266-267, fig. 72.
SANZ SERRANO, M. J., La orfebrería sevillana del barroco. Sevilla, 1977. Diputación Provincial. Vol. II, pp. 80 y 122.