Cerámicas de reflejo metálico en Alcora: una producción singular
Contenido principal del artículo
Resumen
Tras exponer sucintamente los fundamentos básicos que nos ayudan a interpretar el mecanismo de esta técnica, basada en la reducción química de los compuestos de cobre y plata, se repasa el origen islámico de esta original técnica decorativa cerámica en el siglo IX, y su posterior difusión hasta llegar a Alcora a mediados del siglo XVIII. Teniendo en cuenta una receta de 1749, se describe su elaboración en Alcora. Por último, se aborda el estudio formal, decorativo y cronológico de las cerámicas de Alcora adornadas con esta técnica, así como sus variantes cromáticas y las diferencias con la aplicación de oro, que también se empleó en la fábrica alcoreña.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
• Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la publicación en esta revista.
• Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión preprint (versión enviada al editor) del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en ella. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación en Además de, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).