Las vidrieras de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Gijón

Contenido principal del artículo

Isaac Cuello Rey

Resumen

El 30 de mayo de 1924, el nuncio apostólico, cardenal Federico Tedeschini, consagraba en Gijón el templo que bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús había erigido la congregación de jesuitas en una de sus calles más céntricas. Elogiado desde sus inicios por la calidad y fastuosidad de su decoración, la hoy Basílica Menor custodia más de 200 metros cuadrados de vidrieras repartidos entre 100 vanos, lo que lo configura como uno de los más amplios y relevantes conjuntos vidrieros de ámbito religioso de Asturias. El presente artículo tiene por objeto la aproximación a los resultados del estudio que con motivo del primer centenario del templo se está realizando de estas vidrieras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuello Rey, I. (2024). Las vidrieras de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Gijón. Además De. Revista on Line De Artes Decorativas Y diseño, (10), 177-205. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.179
Sección
Monográfico

Citas

BLANCO, H., Miguel García de la Cruz. Arquitecto, Gijón, Fundación Alvargonzález, 2000.
CAO, J., Catálogo ilustrado de Asturias, Vigo, Editorial P.P.K.O, 1924-1925.
“Descripción de la Iglesia”, Páginas Escolares, agosto – septiembre de 1924.
“La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Gijón”, Región, Año II.-núm. 267, Oviedo, 30 de mayo de 1924.
“Un poco de historia”, Páginas Escolares, agosto-septiembre de, 1924.
CVMA, Guidelines, Troyes, 2016.
MANAUTÉ, B., La manufacture de vitrail et mosaïque d´art Mauméjean, Burdeos, Le Festin, 2015.
NIETO, V., La vidriera española. Ocho siglos de luz, San Sebastián, Nerea, 2011.
RÉAU, L., Iconografía del arte cristiano, t. 1 vol .2, Barcelona, El Serbal, 1995.
REINOSO, S., “El taller Mauméjean de vidriería artística. Ejemplos destacados”, en NIETO, O. (coord.), Luz y color en la arquitectura madrileña: vidrieras de los siglos XIX y XX, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2019, pp. 79-101.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ROIG, R., “Historia y vida de la iglesia del Sagrado Corazón de Gijón”, Mensajero, núm. 1116, junio de 1983.
RUBIÓ, J., “La forma de un templo cristiano”, Páginas Escolares, agosto-septiembre de 1924.
VIEJO FELIÚ, R., Templo y residencia del Sagrado Corazón de Jesús en Gijón (Asturias), Santander, Editorial Cantabria, 1946.
FONDOS DE ARCHIVO
“Destrozos en la ciudad”, 22 de octubre de 1927. Biblioteca Nacional de España, GC-CAJA/45/22/40.
“Diversas escenas tras la entrada de los nacionales”, 31 de octubre de 1937. Biblioteca Nacional de España, GC-CAJA/45/23.
“Iglesia del Sagrado Corazón de Gijón”, 1924. Biblioteca Jovellanos – Fondo Patac, B.A. 2-45/22.
“Proyecto de las obras de reconstrucción en el palacio de las cortes”, abril de 1944. Archivo del Congreso, OP-Leg.5-n3.
“Vidriera”, 1924. Archivo General de Palacio - base de datos FODI, inv. 10187884 a 10187892
Carta de Cesáreo Íbero a Juan Rubió, 30 de enero de 1914. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC). [Fondo pendiente de catalogación].
Carta de Cesáreo Íbero a Juan Rubió, 4 de febrero de 1914. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC). [Fondo pendiente de catalogación].
Carta de J.H. Mauméjean Hermanos a Juan Rubió, Madrid, 19 de febrero de 1914. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC). [Fondo pendiente de catalogación].
Fondo epistolar del Arquitecto Juan Rubió sobre la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC). [Fondo pendiente de catalogación].
FONDOS DIGITALES
Base de données du patrimoine monumental français “Mérimée”, Base du patrimoine mobilier (Palissy) – [en línea]. [Consulta: enero 2024] https://pop.culture.gouv.fr/notice/palissy/IM02000807?base=%5B%22Patrimoine%20mobilier%20%28Palissy%29%22%5D&mainSearch=%22vitrail%20boue%22&last_view=%22mosaic%22&idQuery=%228036dd3-5e6-4028-3313-bdf2e2fdd06f%22
Red Digital de Colecciones de Museos Españoles (CER.es) – Mauméjean [en línea]. [Consulta: enero 2024]. Recuperado de: https://ceres.mcu.es/pages/Main