Relojería de sobremesa francesa en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas. Los estilos Regencia, Luis XV y Luis XVI
Contenido principal del artículo
Resumen
El Museo Nacional de Artes Decorativas guarda una importante colección de relojería de sobremesa realizada en Francia. Desde el origen de esta tipología en el Renacimiento, las características formales y técnicas han sufrido una evolución notable. En este artículo se recogen los ejemplares más representativos de los estilos Regencia, Luis XV y Luis XVI fabricados durante los siglos XVIII y XIX y se presentan datos inéditos en torno a su autoría, procedencia, fecha
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
• Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la publicación en esta revista.
• Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión preprint (versión enviada al editor) del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en ella. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación en Además de, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
ARANDA HUETE, A., La medida del tiempo. Relojes de reyes en la Corte española del siglo XVIII, Madrid, Patrimonio Nacional, 2011.
ARANDA HUETE, A., Colección de relojes del Banco de España. Las horas ya de números vestidos, Madrid, Banco de España, 2022.
BERNAL SÁNCHEZ, P., Viaje a través de los relojes del Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid, Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas y Ministerio de Cultura y Deporte, 2023.
COLÓN DE CARVAJAL, J. R., Catálogo de relojes de Patrimonio Nacional, Madrid, Patrimonio Nacional, 1987.
GRASSY, Museo del Reloj Antiguo, Madrid, Grassy, 2021.
KJELLBERG, P., Encyclopédie de la pendule française: du Moyen Âge au XXème siècle, París, Editions de l’Amateaur, 1997.
MONTAÑÉS FONTENLA, L., Relojes, Madrid, Antiqvaria, 1986.
MONTAÑÉS FONTENLA, L., Relojes de un palacio. Museo Cerralbo, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 1997.
RUIZ TRONCOSO, M., El Palacio del Tiempo. Museo de Relojes de Jerez, España, Séneca, 2017.
TARDY, H. G. L., Dictionnaire des horlogers français, París, Tardy, 1971.
TARDY, H. G. L., La pendule française: Des origins à nos jours. 1ère partie. Des origins au Louis XV, París, Tardy, 1974a.
TARDY, H. G. L., La pendule française: Des origins à nos jours. 2ème partie. Du Louis XVI à nos jours, París, Tardy, 1974b.